¿Qué es la prisión preventiva y cuándo se aplica en Nicaragua?

La prisión preventiva es una medida cautelar que se aplica antes de que exista una sentencia definitiva. En Nicaragua, esta medida se utiliza cuando se considera que el acusado puede fugarse, destruir pruebas o poner en riesgo a la víctima o la sociedad. Aunque es legal, debe ser aplicada con criterios estrictos y no de manera arbitraria.

El Código Procesal Penal establece que la prisión preventiva es una excepción y no la regla. En teoría, solo debe utilizarse cuando otras medidas cautelares, como la presentación periódica ante el juez o el arresto domiciliario, no son suficientes para garantizar la continuidad del proceso judicial.

Sin embargo, en la práctica, muchos acusados son enviados a prisión preventiva sin que existan pruebas contundentes en su contra. Por eso es fundamental contar con un abogado penalista que pueda impugnar esta medida ante el juez, demostrando que no existen riesgos procesales y que se puede enfrentar el juicio en libertad.

Estar en prisión preventiva puede afectar gravemente la vida personal, familiar y laboral del acusado, incluso si al final es declarado inocente. Además, las condiciones en los centros penitenciarios de Nicaragua no siempre garantizan los derechos humanos básicos, lo cual agrava aún más la situación.

Una defensa sólida puede evitar la prisión preventiva o lograr su revocación mediante apelaciones o recursos legales. La rapidez y la preparación del abogado defensor son clave para presentar los argumentos correctos y proteger la libertad del acusado mientras se realiza el juicio.

Si estás enfrentando una solicitud de prisión preventiva o ya estás detenido sin sentencia, comunícate con el abogado Francisco Javier Hernández al +505 8292-7143. Su experiencia en Derecho Penal puede ayudarte a recuperar tu libertad y defender tus derechos de forma eficaz.

¿Necesita más información?

Consulta Ahora
Artículos Recientes

Nuestras Áreas de Práctica