¿Cómo denunciar violencia de género en Nicaragua según la Ley 779?

Denunciar violencia de género en Nicaragua es un acto valiente y necesario, y la Ley 779 ofrece un marco legal claro para hacerlo. Esta ley permite que las mujeres puedan denunciar cualquier forma de maltrato, no solo físico, sino también psicológico, sexual o económico. El primer paso siempre es reconocer que estás siendo víctima y buscar ayuda legal inmediata.

La denuncia puede presentarse en el Ministerio Público, en las Comisarías de la Mujer o ante un juzgado especializado en violencia. Es importante acudir con toda la información posible: nombres, fechas, detalles del agresor, pruebas como mensajes, fotos, testigos o antecedentes de violencia. Mientras más documentación se tenga, más sólida será la acusación.

Una vez presentada la denuncia, el sistema judicial puede emitir medidas de protección urgentes. Esto puede incluir la prohibición de acercarse a la víctima, el retiro inmediato del agresor del hogar o vigilancia policial. Estas medidas buscan prevenir que el agresor cause más daño durante el proceso legal.

Muchas mujeres temen represalias al denunciar. Por eso, contar con el acompañamiento de un abogado es clave. Este profesional no solo defenderá tus derechos, sino que se asegurará de que las medidas de protección se cumplan y que el proceso no se retrase por burocracia o falta de seguimiento.

El acceso a la justicia puede ser complicado si no tenés orientación legal. Algunas víctimas abandonan el proceso por miedo, agotamiento o desinformación. Un buen abogado no solo representa, también guía, da seguridad y lucha para que se haga justicia de manera firme y digna.

Si sufrís violencia de género y querés presentar una denuncia bajo la Ley 779, no estás sola. Contactá al abogado Francisco J. Hernández al +505 8292-7143 y recibí acompañamiento legal profesional para enfrentar esta situación con fuerza y respaldo legal.

¿Necesita más información?

Consulta Ahora
Artículos Recientes

Nuestras Áreas de Práctica